Las operaciones de fusión y adquisición (M&A) se han convertido en un hecho recurrente y habitual dentro del segmento mid-market en España. En particular, muchas empresas familiares están explorando este camino ante la dificultad de encontrar relevo generacional y la creciente presión de un entorno competitivo.
Según datos recientes, en España hay más de 1,1 millones de empresas familiares que no cuentan ni con una opción ni con un plan de sucesión claro. Este vacío supone una amenaza para la continuidad del negocio y, al mismo tiempo, abre la puerta a considerar procesos de M&A como una solución de futuro.
Además, el aumento de este tipo de operaciones en el ámbito mid-market es una tendencia consolidada: solo en 2023 se registraron más de 3.000 operaciones de M&A a nivel nacional, con un peso relevante de pymes y negocios familiares.
El papel estratégico del auditor
La Due Diligence desempeña un papel primordial en la gestión de riesgos y en la preservación de la integridad financiera y operativa de las organizaciones, y es un instrumento esencial para examinar a fondo las compañías, con el objetivo principal de identificar y mitigar los dealbreakers, es decir, aquellas variables críticas que pueden comprometer la viabilidad de una transacción o acuerdo.
En este escenario, la Due Diligence emerge como una pieza clave para aportar valor y seguridad. Lejos de ser un requisito formal, el proceso de Due Diligence ofrece un análisis independiente y riguroso que puede marcar la diferencia en cualquier operación de compraventa. Algunas de las funciones más relevantes son:
-
Detectar riesgos ocultos de tipo fiscal, legal, laboral o financiero y potenciales contingencias
-
Verificar la calidad de los activos y pasivos
-
Analizar la sostenibilidad y rentabilidad real del negocio
-
Evaluar el grado de cumplimiento normativo y el control interno
Con esta información, tanto vendedores como compradores pueden tomar decisiones fundamentadas y reducir el margen de incertidumbre.
El papel relevante de la Due Diligence en la mitigación de riesgos
En una Due Diligence se llevan a cabo revisiones externas por parte de una firma auditora con experiencia en estos procesos. Se realizan revisiones rigurosas, exhaustivas y meticulosas de los estados financieros, así como un análisis detallado de los riesgos fiscales, legales, laborales y operativos, lo que permite identificar, evaluar y abordar los dealbreakers potenciales antes de que representen una amenaza insuperable.
Anatomía de los dealbreakers: entendiendo su significado y alcance
Los dealbreakers representan elementos o condiciones específicas que, al ser descubiertos o no abordados, tienen el potencial de invalidar por completo una transacción empresarial. Estas condiciones pueden abarcar aspectos como discrepancias financieras significativas, cuestiones legales o regulatorias, asuntos fiscales o laborales, así como consideraciones de dirección estratégica o incluso éticas que no se alinean con los estándares corporativos o sectoriales aceptables.
La cultura de la transparencia y la responsabilidad corporativa
Además de su función principal en la identificación de riesgos, las Due Diligence también tienen un papel crucial en la promoción de una cultura empresarial basada en la transparencia y la responsabilidad. Al comprometerse con procesos de auditoría transparentes y exhaustivos, las organizaciones demuestran su compromiso con la integridad y el cumplimiento normativo, reforzando así las relaciones de confianza con sus partes interesadas.
En el caso de las empresas familiares, aún más relevante
Las empresas familiares presentan una serie de características que hacen que el proceso de M&A sea especialmente delicado. Existen vínculos emocionales, historias compartidas y, a menudo, el deseo de preservar una herencia empresarial. La Due Diligence realizada por una firma externa e independiente ayuda a objetivar la situación y a facilitar el consenso entre las partes.
En VIR Audit, entendemos estas dinámicas y sabemos cómo gestionarlas con la sensibilidad y profesionalidad que requieren.
Conclusión
En conclusión, las Due Diligences representan un proceso imprescindible para tomar decisiones con confianza, minimizando los riesgos y permitiendo una adecuada toma de decisiones empresariales. Ayudan a evitar los peligros latentes asociados con los dealbreakers, pero solo si se llevan a cabo con profesionalidad, transparencia y con el apoyo de profesionales cualificados.
En VIR Audit ofrecemos un servicio de Due Diligence riguroso y multidisciplinar (financiero, legal, laboral y fiscal) a través de un proceso de innovación continua, y te ayudamos a evaluar, decidir y avanzar con seguridad. Contacta con nosotros para saber cómo podemos acompañarte en este proceso.