Auditoría de subvenciones
2 de abril 2025 · Vir Audit

Auditoría de subvenciones
La auditoría de subvenciones se ha convertido en una herramienta fundamental para asegurar la gestión adecuada de los fondos públicos. Mediante un análisis detallado, estas auditorías identifican posibles casos de uso indebido de fondos y verifican el cumplimiento de las condiciones estipuladas por los organismos que otorgan estas subvenciones y, por lo tanto, asegurar este uso adecuado de los fondos públicos representa una prioridad para las entidades públicas que las han concedido. Es por ello que uno de los requisitos a cumplir es el de exigir a los beneficiarios de subvenciones un informe emitido por un auditor de cuentas que certifique la correcta imputación de la subvención recibida en base a los fines de la misma.
¿Qué implica una auditoría de subvenciones?
Una auditoría de subvenciones evalúa detalladamente el uso de los fondos públicos por una entidad en proyectos específicos. Su objetivo es expresar una opinión sobre la razonabilidad de los gastos consignados y declarados imputables a la actividad, el cumplimiento del marco normativo que le es de aplicación y verificar confirmar que se cumplen las condiciones impuestas por el organismo otorgante y alcanzando los objetivos establecidos.
Según establece la normativa vigente, en cuestiones relativas a la revisión de cuentas justificativa de subvenciones, las Sociedades que se beneficien de una subvención pública deberán presentar un informe elaborado por un auditor de cuentas. El artículo 74 del Reglamento de la Ley de Subvenciones establece que si el beneficiario está obligado a auditar sus cuentas anuales, la revisión de la cuenta justificativa se llevará a cabo por el mismo auditor, excepto que las bases reguladoras prevean el nombramiento de otro auditor. Cuando el beneficiario no esté obligado a auditar sus cuentas, la designación del auditor de cuentas será realizada por él, salvo que las bases reguladoras de la subvención prevean su nombramiento por el órgano concedente.
¿Cómo se lleva a cabo la auditoría?
El alcance y profundidad de la auditoría de la cuenta justificativa dependerá de las normas que se fijen en las bases reguladoras de la subvención. Además, deberá estar sujeta a las normas de actuación y supervisión indicadas por el órgano competente para el control financiero de subvenciones.
Durante la auditoría, los profesionales aplican diversos procedimientos para comprobar que los fondos se asignan conforme a los objetivos iniciales. Esto incluye la revisión de documentación, entrevistas con los responsables, análisis de estados financieros y, en su caso, visitas a las ubicaciones donde se han realizado las actividades financiadas.
En la mayoría de los casos, el gasto de auditoría tiene la condición de gasto subvencionable cuando así lo establezcan las bases reguladoras de la subvención y hasta el límite que en ellas esté fijado.
¿Qué debe incluir la cuenta justificativa?
La cuenta justificativa de la subvención debe incluir una memoria económica con los costos imputados al proyecto. En la memoria debe quedar clara la correlación entre el gasto imputado y la descripción del trabajo efectuado.
La memoria económica incluirá, y de la forma que se detalle en las bases reguladoras de la subvención, un contenido mínimo con un estado representativo de los gastos incurridos en la realización de la actividad o actividades subvencionadas. Tales gastos deberán ir debidamente agrupados por naturaleza y, en el caso que fuera pertinente, con información sobre las cantidades inicialmente presupuestadas, las finalmente incurridas y las desviaciones ocurridas.
Para una correcta realización de un informe de auditoría, la empresa o entidad objeto deberá poner a disposición del auditor toda la documentación que este pueda requerir para la realización de su trabajo, que normalmente son facturas de terceros, nóminas, comprobantes de pago, cálculos de imputaciones de costos indirectos, soporte de contabilidad separada, etc.
Además, los documentos, libros y registros empleados en la ejecución de la auditoría deberán ser conservados por si fuera necesario aplicar las comprobaciones y controles previstos por la legislación.
En los supuestos en los que no se facilite toda la documentación necesaria, el auditor podrá incluir una limitación al alcance en su informe de auditoría, indicando el motivo y la causa de la misma.
Procedimientos habituales de revisión de la subvención
El alcance del trabajo a realizar dependerá de los procedimientos concretos que la normativa establezca. En líneas generales, los procedimientos técnicos habituales que se aplican son los siguientes:
- Comprensión de las obligaciones en la normativa reguladora de la Subvención y verificación de la convocatoria y resolución de la misma.
- Verificación de la cuenta justificativa de la Subvención aportada por la Sociedad.
- Verificación de que la información contenida en la memoria económica está soportada por una relación clasificada de gastos e inversiones de la actividad subvencionada, con la identificación del acreedor y del documento justificativo correspondiente, importe, fecha de emisión y fecha de pago.
- Verificación de que la sociedad dispone de documentos de soporte acreditativos originales de los gastos o inversiones justificadas incluidas en la relación indicada.
- Verificación del coste de personal imputado al expediente subvencionado, mediante la comprobación nóminas, resúmenes de nóminas, documentos de cotización a la seguridad social, cálculos de horas, verificación del coste/hora que figura en la justificación económica, imputación de costes indirectos, etc.
- Verificación de los justificantes de pago de los gastos.
- Verificación de la adecuada contabilización de los gastos y de sus pagos.
- Comprobación de que los gastos incluidos en la relación son considerados gastos subvencionables del proyecto en cuestión y conforme a lo que disponga la normativa y resolución de la subvención y que los gastos estén devengados y pagados dentro del período elegible.
- Comprobación, en su caso, que la cuantía de los costes indirectos imputados no supera el límite máximo.
- Verificación de la correcta clasificación de los gastos e inversiones en la memoria económica conforme a lo establecido en las bases reguladoras y de acuerdo a su naturaleza.
- Que existe coherencia entre los gastos justificados y la naturaleza de las actividades subvencionadas.
- Comprobación de que los gastos incluidos en la relación son considerados gastos subvencionables, en línea con lo que establece la normativa reguladora de la ayuda.
- Comprobación de la coherencia entre los gastos e inversiones justificadas y la naturaleza de las actividades subvencionadas.
- Análisis de la posible concurrencia de subvenciones a los efectos de determinar la posible incompatibilidad y, si fuera el caso, el exceso de financiación o doble financiación con otros programas.
- Obtención de una carta de manifestaciones de la Sociedad.
Asimismo, se realizarán las comprobaciones que consideren convenientes dirigidas a confirmar las verificaciones administrativas realizadas.
En VIR AUDIT, contamos con un equipo especializado en la realización de auditorías de subvenciones. Nuestros auditores disponen de una amplia experiencia en auditoría de todo tipo de subvenciones y justificación de ayudas públicas, tanto europeas como nacionales, autonómicas y locales.
En VIR AUDIT estamos a su disposición para preparar un presupuesto sin compromiso.