Paquete Ómnibus Comisión Europea: simplificación de los informes de sostenibilidad

12 de marzo 2025 · Vir Audit

El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea ha comunicado la adopción de un nuevo paquete ómnibus de propuestas legislativas para simplificar las normas de la UE en materia de sostenibilidad e inversiones, cuyo objetivo es realizar un esfuerzo de simplificación y reducción cargas administrativas. En definitiva, supone dar más tiempo a las empresas para su adaptación temporal, así como una reducción de los requisitos iniciales de la CSRD y cambio de los umbrales de aplicación.

Este paquete ómnibus incluye:

  • Una propuesta de Directiva que modifica la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 (LA LEY 25932/2022), sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), y la Directiva (UE) 2024/1760 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de junio de 2024 (LA LEY 15852/2024) sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD).
  • Una propuesta para posponer la aplicación de todos los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad establecidos por CSRD para empresas que deben presentar informes en 2026 y 2027 (las llamadas empresas de la ola 2 y 3) y de atraso del plazo de transposición y la primera ola de aplicación de la CSDDD por un año hasta 2028.
  • Un proyecto de acto delegado que modifica los actos delegados sobre taxonomía.
  • Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento sobre el mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono.
  • Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento InvestEu.

Estas propuestas reducirán la complejidad de los requisitos de la UE para todas las empresas, especialmente en el caso de las pymes y de las pequeñas empresas de mediana capitalización, centrarán el marco regulador en las empresas más grandes, que son las que probablemente tengan un mayor impacto en el clima y el medio ambiente, permitiendo al mismo tiempo a las empresas acceder a una financiación sostenible para su transición limpia. Destacaríamos la reducción del ámbito de las empresas declarantes. Así, los requisitos de presentación de informes de sostenibilidad sólo se aplican a grandes empresas con más de 1.000 empleados y un volumen de negocios superior a 50 millones de euros o un balance total superior 25 millones de euros. Esto significa que el número de empresas incluidas en el ámbito de aplicación se reducirá en aproximadamente 80%.

Las propuestas legislativas se presentarán ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su consideración y adopción. Las modificaciones en la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, entrarán en vigor una vez que se haya alcanzado un acuerdo sobre las propuestas, y tras su publicación en el Diario Oficial de la UE. La aprobación se producirá si al menos el 55% de los Estados miembros, que representen el 65% de la población de la UE, votarán a favor. Por tanto, aún es posible que hayan cambios antes de su aprobación definitiva.

A continuación se detalla un cuadro comparativo de aquellos aspectos más relevantes comparado con la normativa actual vigente: